Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Los Tuzos, historia de omisiones

    *Los Tuzos, historia de omisiones

    24 junio, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Los centros poblacionales Los Tuzos y La Colonia fueron desarrollos planeados por el
    Instituto de la Vivienda de Hidalgo (Invidah) durante el gobierno de Manuel Ángel Núñez
    Soto para dar respuesta a la demanda de casas habitación en la Zona Metropolitana, es
    decir ambos fraccionamientos tienen 25 años y desde entonces sufren por lo menos un
    encharcamiento o inundación por año, si no es que más.
    Para aliviar este problema se construyó cárcamo que mediante dos bombas reducía el
    riesgo de inundaciones, porque empezaban a trabajar cuando el nivel alcanzaba el 60 por
    ciento, sólo que este año las lluvias atípicas se sumaron a que la Comisión de Aguas,
    Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim) no repuso las bombas que fueron
    robadas y sobrevino el siniestro.
    El problema en esa zona se agravó a partir de la “entubamiento” del Río de las Avenidas
    que aumentó durante la temporada de lluvias el caudal del cauce y las obras de desazolve
    y ampliación en los siguientes dos gobiernos no se continuaron provocando junto con la
    contención de aguas por parte de productores para irrigar sus pequeñas propiedades una
    fuerte concentración de agua en Los Tuzos.
    Si eso no fuera suficiente la reducción del cauce ejerció mayor presión y tronó un canal de
    riego, provocando mayor concentración de agua en la parte final del fraccionamiento, es
    decir se sumó todo para provocar daños a 600 viviendas afectando el patrimonio de igual
    número de familias, que se puede corregir si se continúa la ampliación del cauce del Río
    de Las Avenidas, se rehabilita el cárcamo y se colocan las bombas robadas.
    Lo sucedido en Los Tuzos, es una historia de falta de mantenimiento y previsión de
    diferentes administraciones para encontrar una solución integral, porque todo lo anterior
    se agrega que Caasim, sigue dotando de agua residual para sus cultivos a un grupo de
    productores amparados en la figura de ejidatarios, pero que dejaron de serlo y se
    convirtieron en pequeños propietarios. Y aquí si todo cuenta.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Estacionamiento, polémica

    14 julio, 2025

    *Focos rojos

    13 julio, 2025

    *Jorge Marlop, estrictamente personal

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.