Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Calaveras 2023»Tula requiere un proyecto de largo plazo: Octavio Magaña

    Tula requiere un proyecto de largo plazo: Octavio Magaña

    23 septiembre, 2020 Calaveras 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Este municipio que registró un notable crecimiento con la instalación de la refinería Miguel Hidalgo y la termoeléctrica Alfredo Pérez Ríos, no sólo sufre la contaminación ambiental, también hay polución política y social que requiere de un gobierno con capacidad para diseñar un plan integral que revierta en lo posible los problemas en el largo plazo por lo menos para los siguientes 18 o 20 años, con una visión moderna.

    Octavio Magaña Soto, así lo considera y en el escenario actual hace referencia a su slogan de campaña Va a Suceder, porque considera que su propuesta abanderada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) permea en la población y de ser la tercera vía como se le consideraba meses atrás hoy pasó a la segunda y en lo que falta para el 18 de octubre, dice puede convertirse en la primera.

    Su paso por la administración pública en el Poder Legislativo y en procuración de justicia, además de su experiencia en el ámbito municipal, le permite dice “levantar la cosecha que sembró” y convertirla con la participación ciudadana en un proyecto que vaya más allá de un gobierno municipal, “ya no se puede gobernar para cuatro años” una municipalidad con la complejidad de Tula, requiere de capacidad para proponer y encontrar respuestas en el mediano y largo plazo.

    Magaña Soto, escaló todas las posiciones en el PRI Municipal, hasta presidirlo, fue suplente de regidor y secretario del ayuntamiento y justifica su salida de tricolor, porque no vio apoyo ni condiciones de igualdad para competir por la candidatura, así que antes de que se diera ese proceso optó por abandonar sus filas y buscar la oportunidad en el Verde Ecologista, con quien tuvo acercamiento al ser suplente a diputado federal de Cuauhtémoc Ochoa Fernández en 2018.

    Sus posibilidades estiman, aumentan, pero no solo porque el candidato del PRI va lento, la situación en Morena es crítica y la alianza PAN-PRD no termina de convencer; nuestro crecimiento se debe a nuestra propuesta, al proyecto que tenemos y porque los ciudadanos ven capacidad para resolver los problemas del municipio, que reconoce no son pocos.

    Por Manuel Castellanos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Covid no frenó a Pachuca , buena participación en comicios 2020

    18 octubre, 2020

    Asegura dirigente estatal del PRD haber ganado en 12 municipios

    18 octubre, 2020

    Amañadas las elecciones en Hidalgo, acusa Pablo Vargas

    18 octubre, 2020
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.