Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Perforan un pozo de agua en Zimapán
    • Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 
    • Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 
    • 623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 
    • Abre convocatoria para Emprendedores 2025
    • Constructora amaga con retirar puente colgante
    • Hidalgo prevendrá el maltrato a mayores
    • Tendrá cuatro municipios nuevo corredor turístico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pueblos indígenas rechazan obra de Libramiento Privado

    Pueblos indígenas rechazan obra de Libramiento Privado

    10 noviembre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Valle del Mezquital.- Integrantes de la Unión de Pueblos Indígenas acudieron ante diputados federales, para entregar un exhorto, dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, demandando que ya no etiqueten recursos “provenientes de los impuestos de todos los mexicanos” y que son ocupados para la construcción del Libramiento “Privado” de Ixmiquilpan.

    Omar Santiago Mayor, activista de dicha agrupación, informó que para esos propósitos fueron recibidos por las diputadas federales Carolina Viggiano Austria, secretaria y presidenta de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento; y María de Jesús Ibarra, integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural y Autosuficiencia Alimentaria.

    Recontó que los delegados y comisariados, a su vez representantes de los pueblos afectados, manifestaron ante dichas legisladoras su preocupación por “la opacidad y corrupción en que se encuentran los tres mil millones de pesos asignados al Libramiento Privado Ixmiquilpan”, proyecto del que también señalaron: “No tiene viabilidad ni sustentabilidad y sí perjudica a los más pobres”.

    Por lo contrario, los afectados consideraron que esos recursos “mejor deben invertirse para el campo, pozos de agua, pavimentaciones de las comunidades o apoyos para los más necesitados, pues en principio esos mismos recursos provienen de los impuestos de todos los mexicanos y desatinadamente se destinaron sólo para una persona, un concesionario, una empresa privada que se llama Coconal”. El documento entregado a las diputadas federales fue firmado por representantes de un total de 25 comunidades Hñahñu de cinco municipios del Valle del Mezquital, que en conjunto reclamaron que existen otras prioridades en sobre todo en los pueblos originarios, como el combate a la pobreza, medicinas en hospitales y tecnificar al campo, sólo por mencionar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Perforan un pozo de agua en Zimapán

    15 junio, 2025

    Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 

    15 junio, 2025

    Constructora amaga con retirar puente colgante

    15 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.