Huejutla de Reyes.- En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya aprendimos de nuestros errores, las elecciones no se ganan por la cantidad de bardas pintadas, ni con la saturación de propaganda, es la cercanía con la gente, las propuestas viables, además del resultado de nuestros gobiernos como el de Omar Fayad Meneses y los mejores perfiles de candidatas y candidatos, como vamos a tener resultados favorables el 18 de octubre.
Establecieron en su segundo día de trabajo por la Huasteca la presidenta del Comité Director Estatal Erika Rodríguez Hernández y el secretario general Julio Valera Piedras, tras reconocer que en el pasado se cometieron errores, pero hoy se tiene que analizar el presente, para probar que las mejores propuestas son priistas, así tras un ejercicio de auto crítica sobre qué falló en 2018, Erika Rodríguez, expuso que no permitirán que al PRI del presente se le descalifique por el pasado.
Valera Piedras por su parte, dijo, que hace dos años, todos sabemos que pasó, la gente se inclinó por una opción diferente, pero las expectativas e ilusiones que se crearon “están quebradas” hay una gran decepción porque no se ha cumplido lo prometido y como ejemplo mencionó la cancelación del programa Prospera perjudicando a millones de mujeres en todo el país en zonas como la Huasteca.
Nosotros podemos ver a la cara a la gente, tenemos oferta, podemos hablar de resultados del gobierno de Hidalgo en salud, educación, obra pública. Se está transformado el rostro de la capital y de muchos municipios; el PRI hoy es incluyente, agregó Erika Rodríguez, con puertas y ventanas abiertas, 43 mujeres participan, ejemplo es Adela Pérez, “las mujeres abrimos la puerta y no permitiremos que nos pongan el pie”, acotó y se pronunció en contra de la violencia política contra de las mujeres de todos los partidos.
Sobre las encuestas que circulan en la región que dan desventaja al PRI, Valera Piedras, dijo que son estrategias políticas “nosotros tenemos claridad donde está el voto del PRI y nuestros datos, indican que vamos a ganar”, recuerden los que ofrecieron incumplieron, porque buscaron el poder por el poder y hoy la intención de voto nos favorece.
Advirtieron que otros partidos en la Huasteca –PESH- han rebasado los topes de campaña, es algo que las autoridades electorales deben revisar, porque hacerlo implica la cancelación de la candidatura; Erika Rodríguez también hizo un llamado a no utilizar a los indígenas, regalando altares para el Xantolo, esas son dádivas que duran dos semanas, un gobierno dura cuatro años y “eso ya lo entendió la gente”.
Por Antonio Reyes.