Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Viven aquí 382 mil adultos mayores 

    28 agosto, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- En Hidalgo, 12.4 por ciento de la población tiene 60 años o más, lo que equivale a más de 382 mil personas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, y el incremento de este sector resulta evidente al comparar los censos del 2000 y 2010, que reportaron 7.7 y 9.5 por ciento, respectivamente.

    Municipios como Eloxochitlán, Huautla y Juárez concentran los mayores porcentajes de habitantes de 65 años y más.

    El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, conmemorado el 28 de agosto, recordó la situación que enfrentan decenas de adultos mayores en Hidalgo. El DIF estatal informó que en la Casa de la Tercera Edad de Pachuca viven 40 personas, en su mayoría mujeres, y 15 de ellas con dependencia física total.

    La institución señaló además que gran parte de los residentes sufren abandono por parte de sus familiares.

    Según la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, los familiares suelen visitar a los adultos mayores durante los primeros meses después de su ingreso, pero con el tiempo se alejan y dejan de establecer contacto e incluso se registran casos en los que cambian de domicilio sin dejar rastro.

    La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) reportó que la atención a adultos mayores se concentra en los centros gerontológicos de Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Tizayuca y Mineral de la Reforma. Para este año, la dependencia destinó más de 11 millones de pesos a rehabilitación y equipamiento de estos espacios.

    De acuerdo con Programas para el Bienestar en Hidalgo, más de 310 mil adultos mayores reciben la pensión federal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.