Jocelyn Andrade.- En Hidalgo, 12.4 por ciento de la población tiene 60 años o más, lo que equivale a más de 382 mil personas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, y el incremento de este sector resulta evidente al comparar los censos del 2000 y 2010, que reportaron 7.7 y 9.5 por ciento, respectivamente.
Municipios como Eloxochitlán, Huautla y Juárez concentran los mayores porcentajes de habitantes de 65 años y más.
El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, conmemorado el 28 de agosto, recordó la situación que enfrentan decenas de adultos mayores en Hidalgo. El DIF estatal informó que en la Casa de la Tercera Edad de Pachuca viven 40 personas, en su mayoría mujeres, y 15 de ellas con dependencia física total.
La institución señaló además que gran parte de los residentes sufren abandono por parte de sus familiares.
Según la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, los familiares suelen visitar a los adultos mayores durante los primeros meses después de su ingreso, pero con el tiempo se alejan y dejan de establecer contacto e incluso se registran casos en los que cambian de domicilio sin dejar rastro.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) reportó que la atención a adultos mayores se concentra en los centros gerontológicos de Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Tizayuca y Mineral de la Reforma. Para este año, la dependencia destinó más de 11 millones de pesos a rehabilitación y equipamiento de estos espacios.
De acuerdo con Programas para el Bienestar en Hidalgo, más de 310 mil adultos mayores reciben la pensión federal.