Jocelyn Andrade.- El plan hídrico estatal contempla la tecnificación de las áreas agrícolas como una de sus principales acciones, pues de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA), se busca que los productores obtengan mejores rendimientos con un menor volumen del recurso, mediante sistemas modernos de riego y capacitación.
El director Juan Carlos Chávez, señaló que, en parcelas demostrativas, agricultores de Alfajayucan e Ixmiquilpan comprueban que el uso eficiente del agua iguala o superar los resultados de producción actuales.
Enfatizó que esta estrategia forma parte de un proyecto que también incluye la socialización de la información con las comunidades rurales e informó que el plan no contempla trasladar agua de los mantos freáticos de Hidalgo a la Ciudad de México.
El abastecimiento agrícola proviene de aguas residuales conducidas por el Gran Canal, el Túnel Emisor Central y el Túnel Emisor Oriente, las cuales llegan al río Tula para su distribución en los sistemas de riego.
Otra línea de trabajo es el saneamiento del río Tula y la firma de convenios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sustituir el uso de pozos de agua potable por aguas residuales tratadas en procesos industriales.