Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Nada frena al lirio y menos al mosco

    Nada frena al lirio y menos al mosco

    25 junio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Ante funcionarios de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal y estatal, además de personal de Protección Ambiental municipal, autoridades auxiliares y comunales de aquí y Tepetitlán reclamaron la falta de avance a las problemáticas del lirio acuático y el mosco Cúlex.

    Manifestaron que las afectaciones ahora son mayores, “después de seis meses y un gasto de más de 60 millones de pesos, al menos el 95 por ciento de la presa sigue invadida de lirio y los mosquitos causan molestias a todas horas, no solo al anochecer, sino todo el día, además de que el insecticida común ya no los mata», sostuvieron.

    La representación de la Semarnat del gobierno de la República admitió que hasta ahora los esfuerzos para atenuar las problemáticas han sido insuficientes, y adelantó que «ahora sí, las barreras para impedir el paso de mayor cantidad de lirio llegan la próxima semana». 

    En recorrido de este medio por el punto de extracción del lirio de San Pedro Nextlalpan, Tepetitlán, se pudo constatar que la presa está totalmente plagada de la planta invasiva, por lo que se puede concluir que los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para controlar y erradicar el avance del lirio y disminuir la presencia del mosco hasta ahora han sido inútiles, con todo y el gasto de más de 60 millones de pesos utilizados para tal efecto. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025

    Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula

    15 julio, 2025

    Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.