Jocelyn Andrade.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) lleva a cabo la capacitación “Participación política de las mujeres indígenas en la integración de las autoridades” en ayuntamientos con población indígena, actividad que busca fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos político-electorales en estas comunidades.
En Santiago de Anaya, el titular de la Unidad Técnica de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas del IEEH, Alder Bautista Hernández, impartió esta capacitación a integrantes del ayuntamiento y representantes de instituciones locales.
Los temas abordados incluyeron el marco legal que respalda la participación política de mujeres indígenas, el papel de los delegados y subdelegados auxiliares municipales y la relevancia de la integración paritaria en las autoridades comunitarias.
También se expusieron datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, que ubican a Hidalgo en el quinto lugar nacional en número de personas hablantes de lenguas indígenas.
La capacitación incorporó un análisis sobre la discriminación que enfrentan las personas indígenas, el valor de la diversidad lingüística y la necesidad de reconocer la trayectoria histórica de las comunidades indígenas en el ejercicio de sus derechos políticos con especial énfasis en la importancia de impulsar liderazgos femeninos y de garantizar su participación en espacios de decisión.
El IEEH reiteró que la formación y sensibilización de autoridades municipales contribuye a que las comunidades fortalezcan su representación y consoliden procesos de integración incluyentes, con respeto a la interculturalidad y a la igualdad de género.