Jocelyn Andrade.- El marco legal electoral en Hidalgo permite que docentes en activo ocupen cargos de elección popular, como regidores o síndicos, pues el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, explicó que esta situación se encuentra prevista en la Constitución local y no representa un quebranto normativo.
La discusión surgió después de que el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, informó que varios profesores desempeñan funciones en ayuntamientos, ante lo que la Contraloría Estatal intervino para revisar los casos, aunque la autoridad electoral descartó alguna incompatibilidad.
El magistrado recordó que el artículo 128 de la Constitución de Hidalgo establece la obligación de separarse de cargos federales, estatales o municipales para contender en elecciones; sin embargo, precisó que la norma hace una excepción con los docentes, lo cual les permite postularse sin infringir el marco jurídico.
También señaló que tanto la Sala Regional Ciudad de México como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitieron criterios similares en entidades como Guerrero y Chiapas.
Dichas resoluciones confirmaron la validez de las postulaciones de maestros para ocupar cargos de representación popular.
Finalmente, Hernández Cortez indicó que sostuvo reuniones con la Contraloría Estatal y con representantes de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y en esos encuentros presentó los fundamentos legales que respaldan la participación política de los docentes en procesos municipales.