Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Calaveras 2023»Exhortan a candidatos que atiendan agenda ambiental

    Exhortan a candidatos que atiendan agenda ambiental

    12 octubre, 2020 Calaveras 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. En la coyuntura de las elecciones para la renovación de las alcaldías en Hidalgo, el próximo 18 de octubre, el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, llamó a los candidatos a presidentes municipales de la región Tula – Tepeji a colocar en su agenda política la grave problemática de la contaminación existente en la zona, así como los efectos negativos que ocasiona a la salud pública.

    El experto consideró que, si realmente se dimensionara los graves efectos de la polución en la salud de los habitantes de la franja suroccidente de la entidad, entonces, el tema comenzaría a ser tomado en cuenta.

    Sostuvo que el gran inconveniente para su atención deriva del desconocimiento que hay sobre el asunto, por lo que reiteró la petición a los aspirantes a los ayuntamientos, sobre todo de Tula y Atitalaquia -demarcaciones en que se sitúan geográficamente industrias altamente contaminantes como la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y la refinería Miguel Hidalgo- a allegarse de estudios que les hagan ver la gravedad del tema.

    “Para crear una agenda de atención al problema es necesario que las personas que pretenden gobernar la región tuvieran información actualizada sobre los daños que producen los contaminantes atmosféricos a la salud.

    Aseveró que esta falta de interés es un asunto que se vive en todas las latitudes del país, pero lamentó que se acentúa en regiones como la de Tula, considerada por la ONU junto con el corredor Tula – Vito – Apaxco como la zona más contaminada del mundo en 2005.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Covid no frenó a Pachuca , buena participación en comicios 2020

    18 octubre, 2020

    Asegura dirigente estatal del PRD haber ganado en 12 municipios

    18 octubre, 2020

    Amañadas las elecciones en Hidalgo, acusa Pablo Vargas

    18 octubre, 2020
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.