Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El compromiso de Claudia

    *El compromiso de Claudia

    14 julio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- De cumplir Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta el compromiso establecido el sábado, de sanear la cuenca del Valle de México y rescatar el río Tula, será histórico para el país, porque ha sido una promesa incumplida durante cinco gobiernos federales y se convertiría en señal positiva para el mundo del gobierno mexicano ante los compromisos internacionales para combatir los efectos del cambio climático
    El 20 de mayo de 1997 el presidente Ernesto Zedillo, anunció que la totalidad de las aguas residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México serían tratadas y la agricultura de más de cien mil hectáreas de Hidalgo sería con aguas grises que elevarían productividad y reducirían la contaminación integral en el occidente del estado; no fue así ni en los cuatro gobiernos siguientes, por el contrario, se elevó la contaminación en la considerada cloaca más grande del continente.
    El plan era que en 4 años se pasaría de tratar del diez al cien por ciento de las aguas negras, así el presidente priista pasaría a la historia en el 2000, al conseguir una nueva vida para más de 500 mil hidalguenses al eliminar factores de pobreza para una cuarta parte de los habitantes de esta entidad federativa, pero han transcurrido 27 años y otros cuatro gobiernos y solo permanece la promesa de declarar la región en emergencia ambiental.
    Hay razones para el optimismo esta vez, se realizó un estudio para justificar la declaración de emergencia ambiental, que parece innecesaria, cuando existen investigaciones desde los ochentas que dan cuenta de los altos y preocupantes niveles de contaminación de agua, tierra y aire, pero bueno, hay argumentos ahora para que el gobierno de Sheinbaum Pardo no tenga pretextos para aplazar el plan integral de rescate de la cuenca del Valle de México que incluyen 11 municipios hidalguenses.
    No será de la noche a la mañana; un primer paso sería tratar las aguas residuales para empezar a cambiar causas, primero la actividad agropecuaria sería más rentable y la contaminación se reduciría en un gran porcentaje y si se hacen esfuerzos por controlar la emisiones al aire, los efectos serían benéficos incluso para la cuenca del río Panuco, que para investigadores, resiente la contaminación de la región Tula, de ahí la relevancia del compromiso de Claudia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Informes, termómetro

    16 septiembre, 2025

    *Zona neurálgica

    14 septiembre, 2025

    *Avanza el Verde

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.