Guillermo Bello.- “La tierra es de quien la trabaja” es la frase con la que se recordó al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar, durante la ceremonia en la que se conmemoró el 145 aniversario de su natalicio.
Omar Campos Hernández, director general de agronegocios, en representación de Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezó esta ceremonia en la que recordó que fue Emiliano Zapata quien luchó por la transformación de las condiciones de abandono y desamparo en las zonas rurales.
Agregó que el Caudillo del Sur, en 1906, encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y tres años después organizó la junta de defensa para la repartición de las tierras entre los campesinos.
“Ofrendó hasta su vida por la justicia, la democracia, la libertad y por la defensa de nuestra soberanía, abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer”, expresó en su mensaje el director de agronegocios de la dependencia estatal.
Recordó que, luego de su muerte, Emiliano Zapata se convirtió en emblema de la revolución indígena y campesina, símbolo de los campesinos desposeídos, mientras que el estado mexicano se apropió de su legado para, en 1931, nombrarlo héroe nacional y emblema del agrarismo.
Los ideales de tierra y libertad del revolucionario, dijo Campos Hernández, hoy toman especial vigencia, asegurando que es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.
Durante esta ceremonia se presentó un laurel ante el monumento al revolucionario, y autoridades estatales realizaron la guardia de honor mientras que la banda de guerra del 96 batallón de infantería de la 18va Zona Militar realizó el Toque Tres de Diana.
