Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Arrancará en septiembre la centro de Economía Circular

    14 agosto, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Eric k Morales.- En septiembre iniciará la urbanización del polígono para instalar el parque de Economía Circular enfocado al aprovechamiento de residuos urbanos en Tula de Allende en tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) emprenderá la reconversión y reorganización de sus actividades petroquímicas en la refinería Miguel Hidalgo

    Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), explicó que el parque de Economía Circular forma parte esencial del Polo de Desarrollo del Bienestar, uno de los dos anunciados para Hidalgo por el gobierno federal.

    Ahí se procesarán materiales como escombros, neumáticos y desechos urbanos para transformarlos en insumos útiles, ejemplos de ello serán impermeabilizantes, asfalto o materiales para caminos rurales, lo que permitirá reducir la extracción de recursos naturales.

    En la iniciativa participarán Pemex, Cemex y el gobierno estatal, además de que se lanzará una convocatoria para sumar empresas con tecnología autorizada por la Semarnat federal, la contratación priorizará mano de obra local.

    El material que hoy se acumula en carreteras y zonas aledañas a la refinería será procesado en plantas especializadas. “Aunque no sirva para edificación, sí es útil para caminos rurales”, señaló la funcionaria, quien añadió que el proyecto cuenta con el interés de empresas europeas dispuestas a invertir y capacitar a la comunidad.

    Ante cuestionamientos ambientales, Mixtega Trejo aseguró que la propuesta no implica riesgos de contaminación y que, por el contrario, ofrece una alternativa sustentable para el manejo de residuos en la región.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.