Laura Elizabeth Trejo.- Este lunes 8 de mayo se realizó el primero de los 12 los Foros Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación como Vía de Desarrollo Sostenible que se realizarán en la entidad, con el objetivo de favorecer el intercambio de ideas para establecer una agenda legislativa transversal en donde la ciencia, tecnología e innovación sean la base para impulsar un modelo de desarrollo social diferente.
Se pretende que durante estos trabajos, convocados por el Congreso local, se reúnan las propuestas del sector público, empresarial, académico y la sociedad civil hidalguense en la identificación de problemas y generación de soluciones en torno al tema.
Además, permitirán reunir ideas encaminadas a la armonización legislativa local correspondiente, tras la aprobación de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) por parte del Senado de la República.
En el evento realizado en las instalaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Julio Valera Piedras, resaltó que en estas actividades la comunidad educativa, científica y tecnológica debe analizar y discutir los elementos estructurales y coyunturales que les han impactado ya sea de manera positiva o negativa.
A su vez, reconoció el trabajo interinstitucional y vinculatorio que encabeza la Primera Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso de Hidalgo, con la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova).
“Esto es un ejemplo del compromiso para fomentar el diálogo con la sociedad en un tema sobresaliente como es el futuro de la entidad, al apostar por la ciencia y tecnología”, puntualizó.
Al respecto, la presidenta de la Primera Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, la diputada Marcia Torres González dio a conocer que este órgano inició el trabajo de planificación de los foros regionales desde el año pasado, pues detectaron la falta de vinculación entre los aspectos normativos con el fomento para el desarrollo del conocimiento técnico-científico.