Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Analizan la Jamaica para tratar enfermedades bucales

    31 agosto, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La flor de Jamaica es objeto de un estudio que busca aprovechar sus compuestos para combatir padecimientos como caries, gingivitis y periodontitis en una investigación a cargo de la profesora Elena Saraí Baena Santillán, quien evalúa el efecto antimicrobiano de los extractos de esta planta frente a bacterias orales.

    La especialista explicó que, aunque los medicamentos químicos son los más comunes en estos tratamientos, su consumo prolongado puede generar efectos secundarios, por ello el proyecto busca alternativas naturales que no representen riesgos para la salud. La Jamaica, además de su potencial en odontología, ayuda a reducir inflamación, eliminar líquidos retenidos y proteger las células del cuerpo.

    El trabajo consiste en aplicar diferentes concentraciones de extracto sobre una biopelícula dental artificial creada en laboratorio, con el fin de medir su capacidad para frenar el desarrollo bacteriano. Según Baena Santillán, los resultados pueden servir de base para la creación de nuevos productos que contribuyan a la prevención y tratamiento de enfermedades bucales.

    La investigación se desarrolla en el Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en coordinación con Javier Castro Rosas, investigador del Área Académica de Química del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 

    3 noviembre, 2025

    Osa Mina avanza en su recuperación

    3 noviembre, 2025

    SSH acerca la vacunación a zonas con mayor movilidad

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.