Jocelyn Andrade.- El Instituto Nacional Electoral (INE) modificó su estructura interna para controlar el cumplimiento de reglas sobre transparencia y manejo de datos personales en los partidos políticos.
Las reformas respondieron a un decreto federal que apareció en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2025, en el cual desaparece al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El ajuste del INE introduce nuevas responsabilidades en dos niveles: una Comisión del Instituto y el Consejo General, donde la primera atenderá los primeros asuntos sobre solicitudes de acceso a la información o datos personales.
En tanto, si la persona interesada no obtiene respuesta favorable, el Consejo General resolverá el recurso de revisión correspondiente.
Los partidos políticos nacionales deberán seguir criterios claros sobre el uso de la información que generan y también tendrán que permitir a las personas ejercer sus derechos sobre sus datos, como solicitar acceso, rectificación o cancelación.
En el nuevo esquema, el Órgano Interno de Control quedó como cargo de la vigilancia sobre la transparencia dentro del INE y además, el Instituto se incorporó formalmente al Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública a través de su Presidencia.