Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Endhó y La Esperanza a máxima capacidad

    Endhó y La Esperanza a máxima capacidad

    23 junio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Las recientes lluvias, chubascos y tormentas eléctricas que afectaron diversas regiones del estado han provocado un aumento significativo en el nivel de las presas; entre ellas, dos han alcanzado su capacidad máxima: La Esperanza, en el Valle de Tulancingo, y Endhó, en la región de Tula. De acuerdo con autoridades ambientales, ambas presas reportaron el cien por ciento de su capacidad al corte del domingo 22 de junio.

    La presa Endhó, ubicada entre Tepetitlán y Tula, tiene una capacidad de 182 millones de metros cúbicos. De acuerdo con el último corte, el almacenamiento de dicha presa alcanzó el 102 por ciento, según datos de la dependencia federal Conagua.

    Por su parte, la presa La Esperanza, situada entre Cuautepec y Tulancingo, con una capacidad de almacenamiento de 3.9 millones de metros cúbicos, reportó un nivel de ocupación del 100 por ciento.

    Este aumento en los niveles de agua se atribuye, en parte, al impacto de la tormenta Erick, que afectó la costa de Oaxaca el pasado 19 de junio. Autoridades estatales previeron lluvias de entre 75 y 150 milímetros y riesgos de deslaves en 32 municipios, especialmente en la Huasteca, Sierra y Sierra Otomí-Tepehua. 

    Hasta el momento se han registrado deslaves en 19 municipios, afectando principalmente las carreteras. En Tlanchinol, tres rutas clave están siendo atendidas, mientras que en Huehuetla se han utilizado retroexcavadoras para reparar caminos rurales, además, Semarnath y Sipdus han cerrado un carril de algunas vías, como la del Corredor de la Montaña, para evitar riesgos adicionales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.