Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca y Pumas definen su camino rumbo a la liguilla
    • Luchas asociadas hidalguenses buscan recuperar protagonismo
    • Postergan, otra vez, la entrega del Premio Estatal del Deporte
    • Aseguran vehículo robado en Tizayuca
    • Motociclista se estrella contra un automóvil
    • De 75 mil millones el presupuesto 2026
    • Hidalgo redujo deuda pública 35%: Hacienda
    • Impulso a la Seguridad en Yahualica: Lara Velázquez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Tula, propuesta incompleta

    20 febrero, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Mientras el regidor ex presidente municipal y ex diputado local Ricardo Baptista González pidió en la asamblea municipal de Tula de Allende que nadie saque raja política de la tragedia provocada por las inundaciones de septiembre de 2021, el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa Fernández subió a la tribuna en San Lázaro a pedir respetuosamente a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) audite recursos de los gobiernos estatal y municipal destinados a damnificados.

    Lo que tiene sentido por la polémica a raíz de los colchones reciclados entregados por el gobierno municipal perredista que terminaron quemados frente al ayuntamiento, como protesta, que desbordó el malestar de miles de afectados por el desbordamiento del Río Tula, cuyo origen no ha sido aclarado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante la falta de apoyos gubernamentales.

    La iniciativa de Ochoa Fernández, quedó incompleta porque debe incluir la auditoría a la delegación de Bienestar, aunque es atribución de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), porque el anuncio presidencial fue que se entregarían apoyos de 35 mil pesos y un día antes de la visita del presidente, solo se les entregaron diez mil pesos y no a todos.

    Nadie sabe dónde quedó el resto del dinero o porqué el Gobierno de la República redujo el recurso ni porqué los demás apoyos comprometidos han llegado a los miles de afectados en esta región azotada hace cinco meses porque la crisis económica y social que viven no se resuelve construyendo sólo una nueva clínica del Seguro Social

    La propuesta de Ochoa Fernández, tiene junto con la iniciativa de condonar el impuesto predial a los afectados, tiene fondo electoral porque la inconformidad con el gobierno federal puede tener efecto negativo para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones del 5 de junio y estas acciones pretenden disminuirlo.

    Sería correcto que los tres gobiernos: federal, estatal y municipal informen y expliquen que recursos y apoyos se canalizan a los más de 36 mil afectados con las inundaciones y de paso si la apertura en 2019 del Túnel Emisor de Oriente (TEO) sin obras complementarias que regularan las avenidas de agua del Valle de México, fue lo que originó las inundaciones, porque Conagua no quiere abordar el tema.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Modelo Las Piedras

    19 noviembre, 2025

    *César Román, defensa de lujo

    18 noviembre, 2025

    *La ruta del dinero desviado

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.