Guillermo Bello.- Suma Hidalgo 21 casos confirmados de viruela símica; de acuerdo con la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud uno de estos pacientes necesitó ser hospitalizado.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal informó que a nivel nacional se tienen registrados tres mil 362 casos de viruela símica, enfermedad que ha provocado la muerte de cuatro personas.
En cuanto a defunciones, la dependencia federal explicó que estas cuatro muertes se relacionaron de forma directa con la viruela del mono; dos más no se relacionaron de forma directa, y cinco se encuentran en análisis por expertos en materia de infectología y epidemiología.
La mayor incidencia de contagios se encuentra en los hombres, quienes concentran el 97.4 por ciento del total de los casos, en tanto que el grupo etario con mayor afectación es el de 30 a 34 años, con una tasa de incidencia de 8.7 por cada 100 mil habitantes.
En el caso de Hidalgo, la Subsecretaría detalló que al corte del 28 de noviembre, se tienen registrados en total 21 casos confirmados de infección correspondiente a viruela símica, lo cual representa una tasa de incidencia de punto 67 en la entidad.
Así mismo, se detalló que hasta el momento, 20 de los pacientes fueron atendidos de manera ambulatoria, en tanto que uno, necesitó tratamiento dentro de un hospital del estado.
Entre los datos clínicos, el exantema se ha presentado en todos los casos confirmados de viruela símica, mientras que la fiebre afectó al 71 por ciento, seguidos por la cefalea con presencia en el 62.1 por ciento de los infectados.
Aunado a ello, se dio a conocer que el VIH es la comorbilidad con mayor presencia dentro de las personas contagiadas con el virus del mono, pues se detectó en el 58.4 por ciento de los pacientes, mientras que 20.8 por ciento de los infectados no presentó ninguna.
Cabe resaltar que México ocupa la quinta posición respecto de los países con mayor cantidad de casos confirmados. En primer lugar se encuentra Estados Unidos con 28 mil 841, Brasil en segundo con nueve mil 367, Colombia en tercero con tres mil 523 y Perú en cuarto con tres mil 204.