Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Por una falta arrestan a distribuidora de drogas
    • Roban carga de Coca-Cola  en la México–Pachuca
    • Ebrio cae desde el cuarto piso
    • Conductor se salva de ataque armado
    • Hombre ahogado y ella sobrevive 
    • *Alarma en el PRI, expectativa en MC
    • FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por uso de documento falso
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Solicita CEMAN a alcalde de Tula proyecto de explotación turística

    Solicita CEMAN a alcalde de Tula proyecto de explotación turística

    13 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- El presidente del Centro de Estudios Multidisciplinarios, Arqueológicos y Naturales (CEMAN), José Luis Montiel Ibarra llamó al alcalde Manuel Hernández Badillo a crear un circuito turístico seguro para aprovechar el potencial de ser uno de los municipios a nivel República con más arte rupestre.

    El experto en arte de las cavernas sostuvo que la antigua Capital Tolteca no sólo es rica en historia prehispánica, sino que ya desde la época neolítica, que abarca del 10 mil al 4 mil A.C. se encuentran vestigios importantes, como de herramientas y las primeras representaciones humanas de Tula.

    Señaló que en la zona occidente del municipio, en comunidades como San Andrés, San Miguel de las Piedras, Macúa y aún en el cerro de El Magoni existen vestigios rupestres documentados.

    Sostuvo que esa gran riqueza se podría explotar turísticamente, pero siempre y cuando lo primero que se garantizara fuera la preservación de la riqueza histórica, porque si se van a abrir al público, no tiene caso que se inauguren para la exhibición si un turista va a destruir en media hora un arte que se ha conservado desde hace milenios, como ya ha ocurrido.

    Por ello pidió al gobierno de Manuel Hernández poner todo de su parte para generar protecciones sobre más de 18 puntos rupestres que existen en la demarcación, “pueden ser incluso 25 sitios, la mayoría de los cuales estarían en condiciones de ser abiertos”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.