Juan Manuel Pérez.- Incantables anomalías se cuentan en las galeras municipales en la que sobresale que en 39 de ellas no hay separación entre hombres y mujeres.
Un informe de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), señala que los espacios destinados a retener a personas por faltas administrativas no se realizan la separación adecuada por género.
Esto a pesar de que la mayoría de los establecimientos cuentan con más de un espacio para la retención de personas.
En algunos casos cuando las mujeres son arrestadas por faltas administrativas, los encargados de las galeras o policías improvisan espacios dentro de las instalaciones de las comandancias para retenerlas en pasillos y oficinas.
En algunos casos las galeras para mujeres se destinan a otros fines como bodegas o se encuentran inhabilitadas, señala el parte.
Se informa que no existe ninguna condición aceptable de servicios en la mayoría de los municipios entre ellos, Tulancingo, Yahualica, Tezontepec, Ajacuba, Atotonilco el Grande, Huautla, Epazoyucan, Mixquiahuala, Omitlán, Pisaflores y Progreso, en este último municipio donde perdió la vida una doctora que fue retenida por un incidente de tránsito.
En el informe correspondiente al año pasado se señala que en la mayoría de los municipios el personal de vigilancia carece de capacitación.
En algunos lugares las barandillas son auténticas galeras incluso en los municipios de Calnali y Tepehuacan donde los espacios destinados a la retención femenil no cuentan ni con planchas ni camas para dormir además de que carecen de aseo y mantenimiento.
El informe que suscribe el titular de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás concluye que la mayoría de los municipios no cuentan con instalaciones dignas ni con la normativa adecuada lo que conlleva una vulneración sistemática los Derechos Humanos.