Erick Morales.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reportó 144 casos activos de enfermedad de manos, pies y boca, conocida como Coxsackie, distribuidos en 13 municipios: Tula encabeza la lista con 38 contagios, seguido de Mineral de la Reforma con 23, Pachuca y Tizayuca con 20 cada uno, Tolcayuca con 11, Jacala con 12, La Misión y Tlahuiltepa con cinco, además de Actopan, Cuautepec, Eloxochitlán, Huejutla y Tlahuelilpan con dos casos cada uno.
Aunque las autoridades sanitarias aclararon que no existe una situación de alarma, mantienen vigilancia epidemiológica para contener la propagación del virus. Este padecimiento, común en la infancia, se transmite por contacto directo con saliva, mucosidad o ampollas de personas infectadas, provocando fiebre, dolor de garganta y erupciones en manos, pies y boca.
De acuerdo con especialistas, el Coxsackie puede propagarse fácilmente en escuelas y guarderías si no se refuerzan las medidas de higiene; el contagio suele presentarse en temporadas de calor y humedad y, aunque rara vez genera complicaciones, puede causar deshidratación o infecciones secundarias si no se atiende adecuadamente.
La dependencia estatal informó que de enero a octubre de este año se han registrado 464 casos, cifra 14 por ciento menor a la del año pasado. Para prevenir más contagios, se han desplegado estrategias en conjunto con las escuelas en las que se recomienda lavar las manos con frecuencia, no compartir utensilios o alimentos, mantener limpios los espacios y evitar enviar a niñas y niños enfermos a clases hasta contar con alta médica.
