Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    • Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 
    • Iniciativa antitaurina no es la única detenida
    • Revisarán esquema de verificación vehicular
    • Alertan por escuelas privadas irregulares 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizarán concurso de Molenderas de Metate

    Realizarán concurso de Molenderas de Metate

    4 marzo, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Molango.- Invitan a la población en general a participar en la segunda edición del Concurso de Molenderas de Metate, espacio que tiene como finalidad rescatar la tradición del uso de esta herramienta en las cocinas tradicionales.

    El 30 de marzo, sábado de Gloria, será cuando se realice este evento en la Laguna de Atezca, del municipio referido, el cual contará con premios en efectivo de 500, mil y dos mil pesos para los tres primeros lugares del concurso.

    En este concurso se evaluará la habilidad de las participantes para moler en el metate tres kilos de nixtamal, es decir, que no tendrán que realizar platillos gastronómicos, por lo que se entregarán los premios a quienes concluyan en los menores tiempos.

    Miguel Ángel Ramos Camiro, fundador de Pato Luna, asociación que busca preservar la cultura del municipio, informó que, si bien actualmente el metate ya no es tan común, se cuenta con casos de jovencitas que desean participar, pero que practican la noche anterior, lo que únicamente les provoca ampollas en las manos.

    Resaltó que actualmente el metate es una herramienta abandonada, por tanto, esta actividad tiene como objetivo que se reconozca el esfuerzo y trabajo que era moler en él y además preservar la memoria histórica de las mujeres que lo usaron.

    En la primera edición de este concurso se contó con la participación de ocho concursantes, originarias de las distintas comunidades de Molango, así como del municipio de San Felipe Orizatlán y del estado de Veracruz.

    Las inscripciones pueden realizarse a través de la página de Facebook de la asociación Pato Luna y no tienen costo para quien desee participar en esta actividad recreativa y cultural.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán

    3 julio, 2025

    Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 

    3 julio, 2025

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.