Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán

    Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán

    3 julio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanís. Zimapán.- De las 84 comunidades que integran al municipio, 50 ya son reconocidas oficialmente como indígenas por determinación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), previo cumplimiento de requisitos y con lo cual se les abren puertas para poder acceder a más programas y apoyos federales.

    Representantes de dicha dependencia federal realizaron la entrega de constancias, correspondientes a delegados del medio centenar de comunidades beneficiadas y que, por tanto, ya fueron registrados en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas.
    Mediante aquellos reconocimientos, la Dirección General del INPI, a cargo de Adelfo Regino Montes, reafirmó las raíces e historia de las 50 comunidades indígenas otomíes zimapenses, que a la par verán fortalecidos sus derechos colectivos, autonomía e identidad cultural.
    Las autoridades del ayuntamiento consideran que la entrega de constancias como comunidades indígenas “representa un paso firme para preservar nuestra lengua, tradiciones, territorio y formas de organización, pero también nos permitirá acceder a más opciones de desarrollo colectivo».
    Aprovecharon para reconocer al INPI y sus representantes en Hidalgo, así como a las dependencias del gobierno federal que hicieron posible este importante avance «en favor de la justicia histórica y dignidad de nuestros pueblos originarios de Zimapán».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.