Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Propone PRI reformas sobre movilidad y conectividad

    27 marzo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Marcia Torres González, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, para que el diseño y construcción de una red de vialidades primarias, secundarias y locales, faciliten la accesibilidad, conectividad, la movilidad y el desarrollo de infraestructura urbana. 

    Esto con la intención de que los derechos de vía estén asegurados, por lo que a nombre del Grupo Legislativo del PRI, dio lectura a la propuesta en el que expresa que la movilidad es una de las principales problemáticas para la conectividad entre las distintas regiones en los tiempos actuales, principalmente en zonas urbanas.  

    “De acuerdo con el Banco Mundial, para el año 2030, el tráfico de personas a nivel global superará los 80 mil millones de pasajeros por kilómetro, esto representa un desafío para los distintos gobiernos para asegurar la infraestructura necesaria para el transporte, tanto público como de mercancías”, dijo. 

    La legisladora, agregó que la adecuada planeación repercute en la calidad de vida de las personas, al reducir los tiempos de traslado entre la zona habitacional y la fuente de trabajo, cuyos flujos se han expandido de ciudades centrales a ciudades medias, debido al costo de habitabilidad, pero centrado en un modelo que privilegia más al mercado que a la planeación urbana. 

    Expuso que de no considerarse en la planeación durante el crecimiento urbano y las transformaciones en las ciudades, parte de la movilidad se verá afectada por caminos de difícil tránsito, imposibilidad de construir banquetas, guarniciones o vías especializadas para ciclistas.  

    “Su integración a las políticas permite prevenir distintas problemáticas en el tránsito tanto de la población general como de las actividades económicas de una región o zona determinada”, concluyó. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso respetará la autonomía de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 

    7 noviembre, 2025

    TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.