Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Prohíbe INAH elevador en presidencia de Apan

    Prohíbe INAH elevador en presidencia de Apan

    21 mayo, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Apan.- El ayuntamiento recibió  la notificación de suspensión de la obra de instalación del elevador en el edificio de la presidencia municipal, cuyo objetivo principal es garantizar el acceso digno y seguro a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad limitada, no obstante que el inmueble no esta catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Esta suspensión se deriva de una denuncia promovida por el Síndico Procurador municipal, Joel Peñañuri, quien había intentado frenar esta obra. Esta acción, más que una medida administrativa, representa una barrera física e institucional que atenta contra la dignidad y los derechos humanos de sectores históricamente excluidos. 

    La presidenta municipal Zorayda Robles Barrera, lamentó que intereses personales y privilegios políticos se antepongan a una causa legítima: la inclusión plena y el acceso universal a los espacios públicos. 

    “Los derechos humanos no se condicionan, no se postergan ni se negocian. Incluir es un acto de justicia social, no de voluntad política”, declaró. Esta obra, está lejos de ser un lujo o capricho, responde a un principio legal y ético.

    El Congreso del Estado de Hidalgo exhortó a los municipios a garantizar condiciones de accesibilidad en edificios públicos y Apan es uno de los primeros municipios en dar pasos firmes en ese sentido.

    Lo paradójico es que el edificio de la presidencia municipal no está catalogado como patrimonio histórico ni se encuentra registrado como tal ante el INAH y las modificaciones consisten en ajustes a estructuras de madera, vidrio y tablaroca, sin afectar elementos históricos o estructurales del inmueble. 

    No existe impedimento legal o normativo para realizar esta acción de accesibilidad. La alcaldesa Zorayda Robles reafirma su confianza en el gobierno federal y en el INAH, y hace un llamado a frenar actos que obstaculicen o dilaten el ejercicio efectivo de los derechos humanos, especialmente cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.