Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Presenta UAEH libro de Prevención y sanción contra violencia infantil

    Presenta UAEH libro de Prevención y sanción contra violencia infantil

    4 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tras la ola de violencia que se ha vivido al interior de la República y sin excepción en el estado de Hidalgo, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) presentaron el libro “Prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el estado de Hidalgo.

    Aplicación de los modelos y protocolos generales”, obra que cuenta con la colaboración del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la entidad.

    Durante la presentación los investigadores Karina Pizarro, Alberto Severino Jaén Olivas, Araceli Jiménez Pelcastre, acompañados de Claudia Vieyra Alamilla, titular de SIPINNA Hidalgo, señalaron la necesidad de que la sociedad conozca la manera de identificar, prevenir y sancionar las problemáticas entorno a la violencia que sufren los niños, niñas y jóvenes.

    Asimismo, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad solicitó a la UAEH su apoyo para la realización de un protocolo para infantes y adolescentes después de la creación de SIPINNA a nivel nacional. Por lo que se conformó un equipo de trabajo con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde también participan los investigadores hidalguenses.

    Por su parte, Vieyra Alamilla, titular de SIPINNA en la entidad, punteó la necesidad de contar con un libro de tal magnitud para poder identificar los tipos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, además contempla al plan estatal de desarrollo por lo que aplaudió al Congreso local por aprobar la prohibición del castigo corporal hacia los menores.

    “En Hidalgo hay 981 mil 737 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años, de los cuales 56. 4 por ciento se encuentran en situación de pobreza. En la entidad ocurren 12. 5 muertes de menores por cada mil nacidos vivos, además, cuatro mil 57 nacimientos son de madres que tenían entre nueve y 17 años de edad, esto en 2017; aparte, el 77.7 por ciento de niñas, niños y adolescentes tenían carencia por acceso a la seguridad social en el año 2016”, indicó.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.