Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Porque el 30 de Mayo

    *Porque el 30 de Mayo

    7 junio, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-El 7 de junio de 1951 a iniciativa de los propietarios de los principales periódicos y el
    presidente Miguel Alemán Valdés, decidieron celebrar el Día de la Libertad de.-
    Expresión con el argumento de destacar la trascendencia para la democracia mexicana de
    una prensa libre e independiente, pero en realidad era para fortalecer su contubernio y
    solicitarle favores al mandatario.
    Aun cuando La libertad de expresión es un derecho constitucional, consagrado en los
    artículos sexto y séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en
    el ámbito internacional dentro del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos
    de 1948, así esta práctica anual se convirtió en lo que fue calificado por el mismo gremio
    como el besa manos al presidente y en las entidades federativas a los gobernadores.
    Por ello desde hace varios años se fortalece la propuesta de establecer una fecha concreta
    para que se pueda conmemorar la libertad de expresión, de prensa y a quienes dedican su
    vida al periodismo que no es una simple actividad económica o profesional es el
    compromiso de contribuir con la información veraz, profesional y ética a una sociedad
    mejor informada y con ello a la democracia.
    Por ello un grupo de periodistas encabezados por Rogelio Hernández López incansable
    luchador y defensor de los derechos de los periodistas entregó al Senador de la República
    la propuesta para que se decrete el 30 de Mayo como Día Nacional de las Personas
    Periodistas, la cual fue recibida por los senadores Ricardo Monreal Ávila y Navor Rojas
    Mancera, con el compromiso de darle celeridad al procedimiento legislativo.
    El argumento es sólido el 30 de Mayo de 1984 fue asesinado Manuel Buendía Téllezgirón
    quien se convirtió en uno de los primeros periodistas ejecutado por la combinación
    nefasta de poderes fácticos, convirtiéndose en un icono del periodismo mexicano y
    además un hidalguense José Antonio Zorrilla Pérez fue acusado de ser el autor intelectual,
    por ello se requiere un fecha específica y la propuesta es la mejor.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.