Hasta el 5 de julio la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH)15 contabilizó 15 casos confirmados de SARS-CoV2 en penitenciarías de Hidalgo, además de dos defunciones por covid-19 y 25 sospechosos.
Aunque la entidad ocupa el puesto siete nacional en casos confirmado –el primero es Puebla con 197–, en número de muertes se encuentra entre los más bajos, pues entidades como el Estado de México o Baja California reportan 71 y 33 respectivamente.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), un interno de 43 años del Cereso de la Lima de Jaltocán, murió en el Hospital de Respuesta Inmediata de la Huasteca el 19 de junio pasado, presentaba síntomas de covid-19 y padecía enfermedades crónicas. Otros brotes se reportaron en Tula y Pachuca.
Por ello, el organismo menciona que el Poder Judicial y los organismos estatales pueden aplicar en los casos susceptibles figuras como preliberación, suspensión temporal de pena, libertad anticipada o condicionada para los reos en malas condiciones de salud, edad avanzada o embarazo.
Esto, previa opinión de las fiscalías y en delitos de bajo impacto o en casos en los que los prisioneros estén próximos a cumplir sus condenas. En el caso de Hidalgo el Congreso aprobó la Ley de Amnistía que incluye cinco escenarios para la liberación como que no se haya respetado el debido proceso a personas de origen indígena.
Por Oliver García