Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Policías y periodistas en búsqueda de una alianza

    Policías y periodistas en búsqueda de una alianza

    14 febrero, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Andrés A. Solis*
    El ejercicio fue interesantísimo. La sede fue el Auditorio de la Secretaría de Seguridad
    Ciudadana del Estado de Tlaxcala, la asistencia fue de una treintena de periodistas y varios
    mandos de la Policía Estatal, con la presencia del propio secretario Ramón Celaya Gamboa.
    Se trató de un taller que denominamos “Protocolo de cobertura segura para periodistas”, donde
    jefes policiales que son instructores en el Instituto de Formación Policial explicaron a las y los
    periodistas de diferentes medios impresos, de radio, tv y digitales, los procedimientos que
    realizan para atender una emergencia o incidente de seguridad. Explicaron desde la visión
    jurídica y operativa, cómo debe actuar la Policía Estatal de Tlaxcala como primeros
    respondientes y cómo se realiza el acordonamiento, preservación y registro de los primeros
    indicios de los hechos.
    Las y los periodistas hicieron una práctica en la que algunos fingieron ser policías que tomaban
    conocimiento de un hecho y debían lidiar con la prensa.
    En esta primera parte del taller, periodistas aprendieron lo que hace la policía y por qué lo hace
    y la responsabilidad que tienen para resguardar una escena y evitar cualquier contaminación
    que impida el debido proceso de investigación.
    Vino una sesión de periodistas para periodistas sobre cómo hacer protocolos para una
    cobertura más segura y eficiente de hechos de violencia. Fue una sesión dirigida también a los
    mandos policiales, para que entendieran el proceso de construcción de la noticia y las formas
    que las y los periodistas utilizamos para acceder a la información, desde el testimonio directo, y
    el acceso a diferentes fuentes de información.
    En esta segunda parte del taller, policías aprendieron lo que hacemos las y los periodistas y por
    qué lo hacemos y la responsabilidad que tenemos para informar con certeza sobre los hechos
    de interés público que involucran la actuación de las fuerzas de seguridad.
    Fue un encuentro de apenas unas horas, pero mostró que si nos sentamos a explicar lo que
    cada quién hace, podemos encontrar los mecanismos necesarios para que autoridades y
    medios podamos cumplir nuestro trabajo en condiciones de seguridad y mutuo respeto.
    En este encuentro quedó claro que policías y periodistas no somos amigos, pero sí podemos
    abonar cada quien desde nuestra trinchera, para que la información fluya de manera libre y
    efectiva en beneficio de la sociedad.
    Fue grato escuchar a los mandos reconocer que deben vernos como aliados y muy grato ver a
    periodistas entendiendo mejor la forma cómo trabajan quienes portan uniforme.
    Este ejercicio fue un primer paso en un largo camino para establecer protocolos de actuación
    que permitan el ejercicio libre del periodismo profesional y el cumplimiento del deber policial,
    sin pisarnos los cayos ni abriendo ventanas a enfrentamientos.

    Falta mucho, muchísimo. Falta involucrar a las policías de los 60 municipios de Tlaxcala y a
    todas las policías del país, pero sin dudarlo, este encuentro fue un gran logro. La Secretaría de
    Seguridad Ciudadana de Tlaxcala asumió el compromiso de incluir una clase de periodismo en
    sus programas académicos para sus cadetes en el Instituto de Formación Policial.
    Y si Tlaxcala quiere y lo ha demostrado, el resto de las entidades federativas tienen la misma
    posibilidad de sumar esfuerzos y reducir los enfrentamientos entre policías y periodistas que se
    da un día sí y otro también.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas
    prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy”
    que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.