Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regulación de hospedaje se retrasará por mundial
    • Reprograman alcaldes del Mezquital informes
    • Falta transparencia en el relevo funcionarios
    • Vacilada “avances” en la presa Endhó
    • Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.
    • Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo
    • Presenta Canaco Pachuca “Viernes muy Mexicano”
    • Confirman estación del tren en Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pide sindicato de Cobaeh a ISSSTE reconocer antigüedad de afiliados

    Pide sindicato de Cobaeh a ISSSTE reconocer antigüedad de afiliados

    2 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) demanda el reconocimiento de la antigüedad de 300 afiliados por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), señaló el dirigente Alejandro Mejorada Mejay.

    “Desde el 2000 para acá hay un reconocimiento del ISSSTE, pero de periodos anteriores todavía no se les avalan del 97 a 2000, por lo que no pueden llegar a sus años para poder jubilarse”, indicó el representante de los docentes.

    Señaló que por la implementación de la reforma educativa el sexenio pasado el gobierno federal no ha otorgado plazas ni recategorizaciones del  nivel de los maestros, que permite incrementar la remuneración económica. La mitad de los mil 100 agremiados no han recibido la actualización de sus espacios de trabajo, dijo.

    Señaló que uno de los problemas es que el aumento, que es retroactivo, se contempla en el presupuesto 2019, pero es entregado hasta noviembre.

    Para la marcha con motivo del 1 de Mayo, se reunieron simpatizantes y la Otomí-Tepehua, sierra de Molango, entre otras regiones, indicó. “La presencia sindical es en 115 de 132 planteles que existen en el estado. Nuestro pliego petitorio, que incluye el incremento salarial de 3.4 por ciento, es negociado con la Cámara de Diputados federal y la local”, expuso.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regulación de hospedaje se retrasará por mundial

    8 septiembre, 2025

    Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.

    8 septiembre, 2025

    Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    193599