Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Periodismo y simulacros

    Periodismo y simulacros

    19 septiembre, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Lo he dicho varias veces y especialistas en seguridad y protección civil han estado
    de acuerdo conmigo: En principio los simulacros no sirven de nada si se
    programan.
    No sirven porque las personas ya saben que tal día a tal hora habrá simulacro y
    entonces hacen como que hacen, pero en realidad no hay conciencia.
    El 19 de septiembre de 2017 me tocó atestiguar que a las 11:00 horas nadie
    atendió el llamado al simulacro y a las 13:13 sobrevino un terremoto.
    Lo mismo sucedió el 19 de septiembre de 2022. Primero el simulacro, luego el
    sismo y hoy, una vez más, como reportero me tocó ver que pocas personas tienen
    interés.
    Eso sí, la población se desvive en memes y burlas previas, pero a la hora de la
    hora, se quedan igual.
    Las autoridades y gobiernos hacen hasta lo imposible por tratar de convencer a la
    sociedad sobre lo importante que es tener planes de prevención y estar siempre
    alertas ante el paso de terremotos, huracanes, inundaciones, etc.
    Los gobiernos piden ayuda a los medios para difundir todos los mensajes posibles
    para recordar que hay que tener conciencia y una cultura de la protección civil,
    pero nada cambia.
    Los medios siguen con sus mismas coberturas de cada año, con los recuerdos de
    siempre, los testimonios e historias que hemos visto hasta el cansancio, pero poco
    aportan a generar información más útil.
    Un ejemplo simple. ¿Qué medio de información ha dado a conocer que de los dos
    mil 649 municipios y alcaldías del país, sólo 582 cuentan con un Atlas Municipal
    de Riesgos?
    ¿Qué medios han informado qué en entidades tienen los municipios más
    irresponsables en esta materia?, porque no contar con un atlas de riesgo es no
    tener identificados los puntos de mayor peligro y por lo tanto no tienen capacidad
    de reacción.
    En San Luis Potosí sólo dos de sus 58 municipios (tres por ciento) tienen un atlas;
    en Guerrero apenas cuatro de 81 ayuntamientos (cinco por ciento), y Oaxaca
    donde 37 de los 570 municipios sabe dónde hay peligro (seis por ciento).

    Un caso de preocupación es la misma Ciudad de México, pues las alcaldías
    Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, que fueron de las más afectadas por los
    terremotos de 1985, no cuentan con un atlas de riesgo.
    Y Tláhuac, que en términos de extensión territorial, fue de las que mayores efectos
    sufrió por los terremotos de 2017, tampoco tiene su atlas.
    Este tipo de información es la que los medios deberíamos compartir, dar
    seguimiento y profundizar permanentemente, en vez de andar haciendo las
    mismas notas de cada año.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.