Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La oposición del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea municipal de Tula, de nueva cuenta, exigió que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPyAT) rinda un informe financiero sobre los montos que se manejan en la dependencia, ante la presunta opacidad que se mantiene hasta hoy en el organismo.
En mesa de trabajo, el partido guinda externó ante el alcalde sustituto, Mario Guzmán Badillo, que desde siempre se le han requerido cuentas al organismo operador del vital líquido local, pero que siempre se ha actuado de forma omisa.
La última vez que se hizo el requerimiento de transparencia, denunció la oposición, fue el 15 de febrero, pero acusó que no hubo contestación del extitular del sistema de agua potable, Alejandro Gerónes Villegas, y tampoco del nuevo director del organismo, Ariel Ricaño Tapia. Exhortó al presidente municipal instruir se dé a conocer el estado financiero que guarda la Comisión de Agua.
Sin embargo, la oposición se dijo consciente que hay varios temas pendientes debido al reciente cambio de titular y a la restructuración de la administración, por la salida del exalcalde Manuel H.B., acusado del delito de uso ilícito de facultades y atribuciones agravada.
De hecho, el partido guinda denunció que si el exdirector no rendía cuentas se debió precisamente al apoyo del exedil, que siempre consintió la opacidad de Alejandro Gerónes, directivo que ni siquiera compareció ante el ayuntamiento con motivo de la glosa de los dos informes de gobierno anteriores.
Por último, la representación de Morena abundó que lo que se pide es un informe pormenorizado de cómo se recibió el organismo del Consejo interino municipal, conocer quiénes son los integrantes de la Junta de Gobierno y el comité de adquisiciones de la Comisión, su estructura, incluido el organigrama, personal, tabulador, altas y bajas de los trabajadores.
Asimismo, los inventarios, los inmuebles, las cuotas vigentes, y un corte financiero 2021, 2022, 2023, con las obras e inversiones efectuadas durante este periodo, conocer las deudas que se tienen con proveedores y acreedores y, finalmente, el estatus de condonación del servicio a damnificados de la inundación de 2021.