Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Más de mil cocineras tradicionales en muestra de Santiago de Anaya 

    Más de mil cocineras tradicionales en muestra de Santiago de Anaya 

    3 abril, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Santiago de Anaya.- Tal como fue anunciado, aconteció la 41 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, de manera presencial y bajo protocolos de bioseguridad demandados por la nueva normalidad, con la participación de más de mil 200 cocineras tradicionales, bajo el lema: “Ahora sí, todo lo que florece, se arrastra, camina, corre y vuela ¡va pa’ la cazuela!”.

    En el 2020, cabe recordar, cancelaron dicha exposición culinaria por disposición de las autoridades de salud, debido al comienzo oficial de la pandemia causada por el virus Sars Cov2; luego, en el 2021, la edición 40 de la muestra fue celebrada de manera virtual, para evitar conglomeraciones de personas y frenar los contagios con la Covid-19.

    En la presente edición 41, celebrada en la explanada cívica de la cabecera municipal, los organizadores pusieron como condición el uso obligatorio de cubrebocas, el constante aseo de manos, guardar la distancia y la aplicación de gel antibacterial, entre otras medidas de bioseguridad, aplicadas tanto por los expositores como visitantes.

    En el concurso de platillos tradicionales, las ganadoras fueron: Primer lugar, Miriam Gachuz Gachuz, de la comunidad de Lomas de Guillén, con brochetas de insectos en ximbó; segundo, Miriam Cruz de la Rosa, del poblado de Xitzo, presentando ensalada de escamoles y chinicuiles con chicharras y nopales; el tercer sitio para Claudia Hernández Ángeles, vecina de Hermosillo Monte Noble, que cocinó ardilla horneada rellena de flores de la región.

    En la exposición destacó la colocación de una placa conmemorativa, para reconocer y revalorar la cocina tradicional de la región del Valle del Mezquital, como pilar fundamental del patrimonio de los hidalguenses, esto, luego de cumplir un año de la declaración de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya como Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.