Oliver García.- En el proceso de redistritación que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), Hidalgo mantendrá siete demarcaciones uninominales, ya que la población no supera el umbral propuesto por el organismo.
A nivel federal y de acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población del país fue de 126 millones 14 mil 24 habitantes en ese año.
Cuando se divide esta cantidad entre 300 distritos electorales, la media poblacional de cada uno será 420 mil 46 personas, sin que en ningún caso un estado pueda tener menos de dos distritos.
Con ello, el objetivo de la distritación es que cada diputación represente a un número similar de habitantes y, en consecuencia, la población esté mejor representada al momento de ejercer sus derechos político-electorales.
De acuerdo con el censo de 2020, en 10 años la población de Hidalgo creció en 417 mil 823 habitantes pues pasó de 2 millones 665 mil 18 en 2010 a 3 millones 82 mil 841 personas.
Para calcular el número de distritos por entidad federativa, se debe dividir la población de cada estado entre 420 mil 46 personas, que es la media nacional. En el caso de Hidalgo, el resultado es 7.3, mismo que se redondea a 7, por lo que a Hidalgo le corresponden matemática y constitucionalmente ese número de distritos, los mismos que tiene actualmente.
Por su parte, a nivel local, la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en su artículo 29 establece la conformación de 18 distritos electorales uninominales, entre los que habrá de dividirse el total de habitantes de la entidad.
El promedio que debe tener cada uno es 171 mil 269 personas. Actualmente, seis distritos locales se encuentran fuera del rango poblacional aprobado. Sin embargo, tras este ejercicio, todos los distritos locales tendrán un número similar de habitantes.