Alberto Witvrun.-El optimismo que privaba en las cúpulas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de obtener continuar obteniendo resultados positivos en los procesos electorales previos a las elecciones federales intermedias, determinantes para consolidar lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, llama la Cuarta Transformación, se empieza a evaporar como la popularidad del mandatario que en los últimos días descendió otro 10 por ciento.
En Hidalgo, donde vivimos paralelamente a la emergencia sanitaria el proceso electoral para la renovación de los 84 municipios, hace unas semanas, había personajes que afirmaban que el partido en el poder federal ganaría no menos de 60 municipios, hoy las mediciones y las percepciones empiezan a cambiar, porque la pérdida de empleos, la recesión económica y la pandemia, empiezan a jugar un papel importante.
Las imágenes del mandatario, sentado junto a la propietaria de un comedor en Oaxaca, diciendo que habría que salir a consumir, ya fue eliminada de sus redes sociales, porque 72 horas después se estaba anunciando la fase dos de la emergencia sanitaria y ni el mensaje del dueño del consorcio Elektra y Banco Azteca, ha elevado la moral de los sectores que apoyan al presidente.
En las cúpulas morenistas de Hidalgo, hay preocupación, de ahí el retraso en dar a conocer su lista de precandidatos, porque hay temor que los que no salgan postulados, se sumen a otras fuerzas como sucedió en Tiaguistengo donde el diputado con licencia Crisóforo Rodríguez Villegas que brincó de Encuentro Social (PESH) a Morena, sin éxito, negocia ser candidato de Nueva Alianza (NL) y con el apoyo de su hermano Febronio, actual alcalde, en ganar ese municipio.
No se puede menospreciar el crecimiento en las preferencias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en municipios estratégicos, donde la sociedad valora la respuesta del gobernador Omar Fayad Meneses ante la emergencia sanitaria con el Operativo Escudo, que puede darle más votos de los que esperaban hace unos meses, más todavía si la jornada comicial del 7 de junio se pospone para julio o agosto.
Más si pragmáticamente los partidos adversarios de Morena, -partidos e independientes- alcanzan un acuerdo pragmático que les permita diversificar la geografía política de Hidalgo y frenar el avance de Morena, lo que no será fácil, pero ya no se ve imposible.