José Antonio Alcaraz. Zempoala.- Existe un alto riesgo de salud pública por las filtraciones de fosas sépticas que pueden estar contaminando los mantos friáticos de los que a través de pozos se extrae el agua que abastece a esta municipalidad advirtió la Unión de Ejidos y Comisariados, que pidieron a las autoridades de salud y agropecuarias un estudio a fondo para descartar este peligro.
Ante esta problemática los secretarios de Salud María Zorayda Robles Barrera y de Desarrollo Agropecuario Napoleón González Pérez, supervisaron un operativo de vigilancia sanitaria en el circuito de abastecimiento de agua potable de este municipio que depende de diversos pozos y que abastece a parte de la zona metropolitana.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) procedió a la toma de muestras de agua a través de personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), de tanques surtidos de los pozos de El llano 1 – 2 y Rancho Luna, así como de los manantiales Santa María y Nextlalpa para someterlas a análisis de laboratorio que determinen su calidad y adoptar las medidas pertinentes
Robles Barrera, señaló que estas inspecciones pretenden atender de manera anticipada temas que representen problemas mayores, «hay que ser proactivos y dar soluciones oportunas de manera multidisciplinaria».
Ante ejidatarios y pobladores del municipio reiteró que este año se concretarán proyectos encomendados por el gobernador, donde conjuntamente los tres niveles de gobierno, se irá cambiando el rostro a los municipios.
Napoleón González señaló que con esta visita se atiende un planteamiento de la Unión de Ejidos y Comisariados, quienes previamente habían señalado esta inquietud en materia de salud, debido a los manantiales contaminados por lluvias y fosas sépticas.
Destacó que “la mejor manera de trabajar es justo esta, hacer un solo equipo, lo que debe importar es la sociedad y que tenga resultados, tal como lo ha indicado el gobernador”.
Como resultado de este recorrido se instruyó una mesa de trabajo multidisciplinaria y la realización de un estudio científico por parte de la Dirección de Investigación para determinar de forma concreta el salvamento de los acueductos y pozos de la región sin que representen un riesgo a la salud de los habitantes.