Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regidor del PRI rinde informe en Ixmiquilpan
    • Sin reparación del daño lesionados en elevador
    • Sin avance problemática de lirio y mosco en Endhó 
    • Agua mediante pipas en Bosques del Peñar
    • Apoyos agropecuarios en Villa de Tezontepec
    • Viven aquí 382 mil adultos mayores 
    • Reconstruyen el Nuevo Hidalgo y avenida Pirules
    • Experiencias de Nicolás Flores a la Guía Nacional de Turismo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»IHM busca seguridad para mujeres y niñas indígenas

    IHM busca seguridad para mujeres y niñas indígenas

    22 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Más de la mitad de la población que habla alguna lengua indígena en Hidalgo son mujeres, por lo que el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), busca prevenir la violencia contra este sector en todas sus edades, informó la directora general, María Concepción Hernández Aragón.

    En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna el IHM adelantó que busca que las féminas hidalguenses que viven en las regiones Sierra y Huasteca, Valle del Mezquital y Otomí Tepehua, que hablan  náhuatl, hñahñu o tepehua puedan desarrollarse libres de violencia.

    Con el respaldo de dependencias federales y en coordinación con instituciones educativas estatales, llevará a cabo proyectos para la difusión de dichos temas,  a fin sensibilizar a los hablantes de alguna materna en su propio idioma.

    Uno de los programas ya consolidados en el IHM es “Por la equidad en mi comunidad”, con participación de jóvenes del CECyTEH y el COBAEH ubicados en zonas indígenas, quienes son capacitados en materia de derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, prevención de la violencia y prevención del embarazo en adolescentes; posteriormente replican los conocimientos en sus comunidades.

    Finalmente, cabe señalar que se ha trabajado con la Casa de la Mujer Indígena de Huejutla impartiendo talleres a mujeres promotoras de derechos humanos, violencia, acceso a la justicia y empoderamiento. Se han realizado spots de prevención del embarazo adolescente en las tres lenguas, que se difunden a través de perifoneo en los municipios.

    Por Jehieli Hernández

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025

    Viven aquí 382 mil adultos mayores 

    28 agosto, 2025

    Reconstruyen el Nuevo Hidalgo y avenida Pirules

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.