Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Policía»Firman convenio Procuraduría y defensores de derecho humanos 

    Firman convenio Procuraduría y defensores de derecho humanos 

    12 agosto, 2022 Policía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC),  firmaron un convenio de colaboración para la creación del “Comité de evaluación y seguimiento del procedimiento de investigación ministerial, policial y pericial en casos de muertes violentas de mujeres”.

    La creación de este comité es en apego a lo establecido en el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Hidalgo, mismo que tiene como objetivo contar con un documento que incorpore los estándares de debida diligencia, perspectiva de género.

    Enfoque diferencial y de derechos humanos en la actuación de quienes intervienen en la investigación del delito de feminicidio y la correcta acreditación de las razones de género.

    Dicho comité estará conformado por personas titulares de áreas de la PGJEH, del Instituto Hidalguense de las Mujeres y por tres representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.

    Durante la exposición de motivos la Fiscal de delitos de género y trata de personas, Luz María Ramírez Pérez, destacó que la ejecución de este mecanismo solo se había puesto en marcha en los estados que cuentan con alerta de género en nuestro país.

    Hidalgo no cuenta con una alerta de género, sin embargo, de manera preventiva se ha impulsado la instalación de este comité de evaluación y seguimiento.

    En su mensaje como testigo de honor del convenio, Jorge Arzubide Dagdug, Coordinador Estatal del Con Justicia de USAID, resaltó la importancia de la generación de alianzas estratégicas entre las instituciones y asociaciones para el fortalecimiento de los sistemas de justicia penal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PRI Hidalgo rechaza eliminar plurinominales

    12 agosto, 2025

    Identifican el cuerpo encontrado en canal

    12 agosto, 2025

    Encuentran cuerpo en una camioneta 

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.