Miguel Á. Martínez. Atotonilco de Tula.- El Festival del Pulque Ocampo, uno de los encuentros pulqueros más importantes del centro del país, celebrará su XVIII edición 22 y 23 de noviembre y sus organizadores, esperan la participación de 120 expositores y una afluencia mínima de 30 mil asistentes.
Marisol López Santiago, integrante del comité organizador, informó la comunidad de Ocampo está lista para recibir a 60 expositores ofrecerá pulques, bebidas artesanales y gastronomía tradicional, mientras que otros 60 artesanos presentarán sus productos. Señaló que habrá una amplia variedad de curados, desde los tradicionales hasta opciones exóticas como “Sangre de tlacuache”, guayaba-xoconostle, chinicuiles y camarones, entre otros.
En materia gastronómica, el público podrá encontrar barbacoa, conejo, guajolote, tacos, antojitos mexicanos, asados y platillos elaborados con ingredientes locales como chapulines, chinicuiles, chicharras y víbora. Cocineras tradicionales de Santiago de Anaya participarán con diversas propuestas para fortalecer la oferta culinaria regional.
El programa contempla talleres, conferencias, actividades artísticas y un “Festivalito” dirigido al público infantil. El encuentro se desarrollará en dos escenarios: el principal y el escenario Xoma, dedicado a proyectos alternativos. La noche del sábado se realizará “La noche de los tlacuaches”, una after party en un espacio alterno al recinto principal. También se llevará a cabo un torneo de rayuela en el rayuelódromo Fidel Pérez Tovar.
La alcaldía de Atotonilco de Tula instalará un módulo para promover sitios históricos y recreativos del municipio, así como rutas de senderismo impulsadas por la Dirección de Cultura y Turismo. La presidenta municipal, Yocelyn Tovar Mendoza, destacó que el festival genera una derrama económica significativa para la comunidad, cuyos habitantes ofrecen servicios de alimentos, estacionamiento y botanas de manera paralela a la feria patronal en honor a Cristo Rey.
Moisés López Rodríguez, integrante de la mayordomía de la fiesta patronal y cofundador del festival, afirmó que existe una coordinación estrecha entre los organizadores, la delegación auxiliar y las autoridades municipales. Añadió que, por primera vez, el comité decidió eliminar actividades que impliquen maltrato animal.
