Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Micolta, de un regreso triunfal con Pachuca para el C-2026
    • El boxeo hidalguense inicia nuevo capítulo con visión 2025-2029
    • Judocas vuelven cargados de medallas de la Copa Judotecnía
    • Agricultura entrega apoyos agropecuarios
    • No pagarán a posesionario de tierras ejidales en Tula
    • Impulsan acciones de bienestar juvenil
    • Marchan a favor de la Revocación de Mandato
    • IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Festival del Pulque 2025 prevé 30 mil visitantes

    16 noviembre, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Atotonilco de Tula.- El Festival del Pulque Ocampo, uno de los encuentros pulqueros más importantes del centro del país, celebrará su XVIII edición 22 y 23 de noviembre y sus organizadores, esperan la participación de 120 expositores y una afluencia mínima de 30 mil asistentes.

    Marisol López Santiago, integrante del comité organizador, informó la comunidad de Ocampo está lista para recibir a 60 expositores ofrecerá pulques, bebidas artesanales y gastronomía tradicional, mientras que otros 60 artesanos presentarán sus productos. Señaló que habrá una amplia variedad de curados, desde los tradicionales hasta opciones exóticas como “Sangre de tlacuache”, guayaba-xoconostle, chinicuiles y camarones, entre otros.

    En materia gastronómica, el público podrá encontrar barbacoa, conejo, guajolote, tacos, antojitos mexicanos, asados y platillos elaborados con ingredientes locales como chapulines, chinicuiles, chicharras y víbora. Cocineras tradicionales de Santiago de Anaya participarán con diversas propuestas para fortalecer la oferta culinaria regional.

    El programa contempla talleres, conferencias, actividades artísticas y un “Festivalito” dirigido al público infantil. El encuentro se desarrollará en dos escenarios: el principal y el escenario Xoma, dedicado a proyectos alternativos. La noche del sábado se realizará “La noche de los tlacuaches”, una after party en un espacio alterno al recinto principal. También se llevará a cabo un torneo de rayuela en el rayuelódromo Fidel Pérez Tovar.

    La alcaldía de Atotonilco de Tula instalará un módulo para promover sitios históricos y recreativos del municipio, así como rutas de senderismo impulsadas por la Dirección de Cultura y Turismo. La presidenta municipal, Yocelyn Tovar Mendoza, destacó que el festival genera una derrama económica significativa para la comunidad, cuyos habitantes ofrecen servicios de alimentos, estacionamiento y botanas de manera paralela a la feria patronal en honor a Cristo Rey.

    Moisés López Rodríguez, integrante de la mayordomía de la fiesta patronal y cofundador del festival, afirmó que existe una coordinación estrecha entre los organizadores, la delegación auxiliar y las autoridades municipales. Añadió que, por primera vez, el comité decidió eliminar actividades que impliquen maltrato animal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agricultura entrega apoyos agropecuarios

    16 noviembre, 2025

    No pagarán a posesionario de tierras ejidales en Tula

    16 noviembre, 2025

    Acusan en San Ildefonso fallas en pavimentación

    16 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.