Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exigen combate al mosco Culex y al lirio en la Endhó

    1 septiembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Organizaciones ambientalistas y residentes ribereños de comunidades de este municipio y del de Tepetitlán exigen a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inicien de inmediato una campaña de fumigación contra el mosco Culex y erradicación de lirio acuático de la presa Endhó, para disminuir daños a la salud que provocan ambas plagas.
    Localidades como Santa Ana Ahuehuepan, San Francisco Bojay, Benito Juárez, Julián Villagrán, Xiteje de Zapata, Michimaloya, Michimaltongo, San Miguel de las Piedras, Xijay de Cuauhtémoc, Michimaltongo, El Panthé, colonia Malinche, centro Tula, Col. 16 de Enero y La Mora, además de Santa María Daxthó, San Pedro Nextlalpan, La Loma, La Ermita, La Curva, General Pedro María Anaya y el Retiro principalmente se ven afectadas por las miríadas atacan también a mascotas y animales de corral.
    Explicaron los colonos que al incrementarse los niveles de la presa también lo hace el habitan de los moscos y la plaga aumentó estos días y recordaron que esta zona está declarada de restauración ambiental y es urgente que se combatan antes que cualquier otro programa estos dos problemas de salud pública.
    Los habitantes explicaron que la fumigación y la trituración del lirio corresponden al Comité Ecológico Tula-Tepetitlán de la Semarnath desde 1993, en que se vivió una situación similar a la del presente y hace dos años se emprendió un programa cuyos resultados no son del rodo favorables, porque hasta colocaron estaciones de monitoreo ambiental, pero nadie sabe en qué beneficio al medio ambiente de la zona.
    Insistieron en que las acciones para combatir la contaminación y sus efectos no pueden esperar al nuevo gobierno federal, la población sigue siendo afectada por los moscos y el lirio acuático que además de ser hábitat para el insecto agrava los olores fétidos de las aguas residuales, dañando la salud de centenares de familias.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH: Mineral de la Reforma con observaciones a tres gobiernos

    7 noviembre, 2025

    Universidades deben aclarar 24 millones 

    7 noviembre, 2025

    PVEM propone construir con espacios permeables 

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.