Guillermo Bello.- Aún es necesario que la población se sensibilice para apoyar a las personas que salen de prisión con la finalidad de que puedan tener una segunda oportunidad, refirió Daniela Hernández fundadora de la asociación Alas para Crear, durante el sexto aniversario de esta organización.
Durante este periodo, informó Daniela, se ha logrado brindar una segunda oportunidad de reinserción social a dos mil 460 en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, donde se apoyó a hombres, mujeres y adolescentes.
Daniela Hernández destacó que los adolescentes que han llegado a prisión cuentan con distintas historias, sin embargo, advirtió que al crecer y desarrollarse durante los primeros años de edad en un contexto de violencia y adicciones, van creyendo que así es el amor y la familia.
No obstante, explicó, aquellos en prisión son jóvenes que únicamente desean estar en casa con sus mamás o, en algunos casos, que buscan atender a sus bebés, pues existen casos de adolescentes que a temprana edad ya se convirtieron en madres.
La fundadora de Alas para Crear informó que desde hace año y medio esta organización atiende también a hombres privados de la libertad del estado de Tlaxcala, a través del proyecto “Equidad de género y feminismo”, de quienes advirtió, se encuentran en el mismo contexto que el de los adolescentes.
“Crecieron normalizando la violencia, observando que era normal que mamá o papá tenían adicciones y que así demostraban su amor. Solamente eran niños que les tocó nacer en ese espacio”, agregó.
Daniela Hernández señaló que si bien aún falta camino por recorrer para que la sociedad colabore en la reinserción de este sector, durante estos seis años de trabajo se ha reflexionado sobre la importancia que tiene el sumarse para lograr la reintegración a diversos sectores, como el laboral.
Aunado a ello, explicó que a través del programa “Segundo chance” se brinda acompañamiento psicológico a las mujeres que egresan de la cárcel, pues uno de los mayores temores es cómo las va a mirar la sociedad, que les genera un sentimiento de persecución, por lo que a través de esta estrategia se colabora también con los familiares directos.
Como parte de la celebración del sexto aniversario de Alas para Crear se realizó la exposición de 17 fotografías bajo el nombre “Miradas de libertad”, con la que se busca visibilizar a las mujeres que estuvieron en la cárcel sin etiquetas, rompiendo tabúes.