Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Entre laudos y gobernabilidad

    *Entre laudos y gobernabilidad

    16 septiembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Nada halagador ha resultado el inicio para un alto porcentaje de gobiernos municipales, son poco los que se escapan de fuertes resistencias en las asambleas municipales que incluyen a regidores del partido que los postuló, en muchos de los casos son los ex candidatos que ocupan regidurías quienes forman bloques en el cabildo para obstruir y crear desde ahora precepción de ingobernabilidad.
    En Tulancingo de Bravo crecen la especulación de que la presidenta municipal Lorena García pudiera solicitar licencia; en Tula de Allende el presidente municipal no le encuentra la cuadratura al círculo y quien fuera candidato independiente es ahora un duro crítico, en Epazoyucan la asamblea no le permitió al alcalde signar contratos directos, en Tepeji del Río opositores acusan a la alcaldesa de traición al pueblo.
    En Ixmiquilpan, disminuido y todo el ex candidato amenaza; en San Felipe Orizatlán se mantiene la inestabilidad y este fenómeno se presenta en no menos del 50 por ciento de los 84 municipios en menor o mayor grado, lo que requiere un delicado proceso de negociación y sensibilidad política, para no generar el caos.
    A lo político se suma lo administrativo porque las nuevas administraciones no sólo enfrentan demandas por los despidos que realizaron directamente, en una veintena de municipios los laudos son heredados, tan sólo en Pachuca el ayuntamiento debe alrededor de 90 millones de pesos y el mal manejo laboral hizo que Tepeji del Río pagara indemnizaciones millonarias a quienes fueron señalados de “aviadores”.
    Así muchos presidentes municipales sin experiencia administrativa y política en alto número tienen problemas financieros para cumplir compromisos de campaña y políticos, así que no les está siendo fácil gobernar, menos cuando la reforma electoral redujo su periodo a tres años que serán insuf9icientes como para buscar la reelección.
    Es ahora donde tendrá aparecer el dialogo y la negociación como instrumento de la política interior, sin amenazas, sin garrote, sin carpetas de investigación, el objetivo es enseñar a gobernar para consolidar el cambio de régimen y no dejar la gobernabilidad en manos de un solo hombre, es tarea principalmente de los 52 alcaldes y alcaldesas morenistas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.