Manuel Castellanos.- Al describir la política cero tolerancia a la corrupción e impunidad del gobierno estatal el secretario de la Contraloría Álvaro Bardales Ramírez, estableció tajante que en la detección de irregularidades “no hay acuerdo en lo oscurito: quien tome algo, lo va a pagar” porque si nos rendimos al crimen, condenamos a Hidalgo, lo anterior luego de confirmar que se detectaron daños al erario por 2 mil 200 millones de pesos.
Por este motivo dijo se presentaron 41 denuncias y 15 procedimientos de responsabilidades además se revisan 10 mil 600 obras que no tienen actas de entrega recepción con un avance del 33 por ciento y advirtió que se procederá legalmente conforme se detecten y comprueben irregularidades, porque lo entes fiscalizadores deben contribuir a la transparencia y rendición de cuentas
Luego de afirmar que “ya no habrá años de Hidalgo” explicó que se da seguimiento a observaciones por 4 mil 39 millones de pesos y se efectuaron 119 auditorías destacando la colaboración con la Secretaría de la Función Pública y en particular con la Auditoria Superior de la Federación, porque han fiscalizaciones que son de su competencia.
Del Padrón de Proveedores, dijo lo recibieron desactualizado con 7 mil 900 registros, que conforme se han revisad se han cancelados 80 y se efectuaron 10 denuncias por ser empresas fantasmas o bien Empresas Factureras de Operaciones Simuladas (EFOS) y reveló que se auditan los mil 832 millones de pesos invertidos en la Súper Vía Colosio, no sólo los 506 del puente atirantado.
Reconoció a los diputados por la aprobación del paquete político anticorrupción que permite tener un nueva Ley Entrega Recepción y las reformas en materia de transparencia, adquisiciones y obras públicas y al referirse a los recursos extraordinarios dijo que de su desvío se desprenden 29 denuncias penales por peculado y 41 denuncias de proveedores de 7 dependencia y 10 municipios.
Del Hospital General que 13 meses de su inauguración y que tuvo un costo de 600 millones de pesos, se revisaron los 18 contratos y se da seguimiento a que las empresas concluyan los trabajos y estará listo en marzo o abril y será entregado al IMSS Bienestar, por lo que funcionamiento no representará costo alguno para el gobierno estatal y se espera la intervención de la Auditoria Superior de la Federación.
Bardales Ramírez, expuso que, con reestructuración administrativa y perfiles adecuados, marco normativo y controles internos para evitar corrupción y transparencia, los ciudadanos deben conocer a su gobierno, dijo al considerar a los medios de comunicación y redes sociales como aliados para cambiar actitudes,
Porque agrego en Hidalgo se incumplieron estos principios con moches, sobre precios y aviadores y es el momento de acabar con ello “o lo hacemos o somos parte”, destacó que el estado es primer lugar nacional en el combate a la corrupción en lo que juega papel importante la opinión pública; decir primero el pueblo no es sólo para entregar beneficios es por el protagonismo del pueblo en la toma de decisiones.