Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Hidalgo 44% de empresarios fueron víctimas de algún delito

    En Hidalgo 44% de empresarios fueron víctimas de algún delito

    9 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En Hidalgo 44 por ciento de las empresas afiliadas a la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) ha sido víctima de la delincuencia en Hidalgo, según el informe sobre seguridad con corte a marzo de 2020.

    El portal Data Coparmex señala que se realizó una encuesta a socios el tercer mes de este año, quienes refirieron el problema por la incidencia delictiva. La entidad fue clasificada en un rango de “inseguridad media”, junto Tamaulipas y Yucatán, que reportan 42 puntos, además de Nayarit, con 43, entre otros.,

    Por el contrario, Morelos reportó 78 por ciento; Oaxaca, 74, y Durango, 71 por ciento. En tanto, la incidencia más baja es de Querétaro y Chihuahua, con 39 y 32, respectivamente. La media nacional se sitúa en 54 por ciento.

    Hace dos años, en el mismo mes, 44 de cada cien socios Coparmex también dijeron haber sido víctimas de ilícitos, el porcentaje subió a 56 para el año pasado y se mantuvo hasta noviembre, a partir de entonces descendió. Marzo fue el mes en el que comenzaron los cierres de empresas por la contingencia de coronavirus.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.