Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Perforan un pozo de agua en Zimapán
    • Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 
    • Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 
    • 623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 
    • Abre convocatoria para Emprendedores 2025
    • Constructora amaga con retirar puente colgante
    • Hidalgo prevendrá el maltrato a mayores
    • Tendrá cuatro municipios nuevo corredor turístico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Hidalgo 17 mil menores son víctimas de bullying

    En Hidalgo 17 mil menores son víctimas de bullying

    15 junio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- De acuerdo un estudio de la organización Bullying Sin Fronteras realizado entre enero de 2022 y abril de 2023, en Hidalgo, dos de cada 100 menores son víctima de algún tipo de bullying en Hidalgo, lo que significa que alrededor de 17 mil niñas y niños se encuentran sufriendo por esta despreciable conducta, “muchos de ellos, en silencio, con soledad y gran desesperación”.

    Expresó lo anterior durante la sesión ordinaria 140 del Congreso local la diputada del partido Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla al presentar la iniciativa que abatir a las escuelas de acoso y violencia escolar, mediante una reforma a la Constitución Política de Hidalgo.

    “No es suficiente conocer los efectos nocivos que tiene el acoso escolar, que tanta difusión ha tenido y que, incluso, pareciera alentar a los violentadores, lo que hace falta para enfrentar esta preocupante situación, son acciones preventivas, de detección y una atención puntual efectiva de los casos. Lo anterior desde una perspectiva de solución que involucre, tanto a los agresores y a las víctimas, como a los testigos, padres, madres de familia, docentes y todo el personal al servicio de la educación”, recalcó.

    Al presentar su iniciativa ante el pleno de legislativo, también señaló que de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, Hidalgo es la quinta entidad del país a nivel nacional, con más casos de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia física, y la sexta con más casos de población infantil atendida en hospitales por violencia familiar.

    En este contexto, su propuesta busca  reformar el primer párrafo y se adiciona un párrafo tercero, recorriendo los subsecuentes al artículo 8 BIS de la Constitución, hecho que cobra relevancia en un estado que está ubicado como el número 16 con mayor población de niñas, niños y adolescentes.

    La apuesta es consiste en elevar a rango constitucional la rectoría del estado y los municipios para establecer las políticas, programas y acciones necesarias para garantizar que las instituciones y centros educativos sean espacios libres de cualquier forma de acoso o violencia, se promueva una convivencia social pacífica y la resolución armónica de conflictos.

    “De esta manera la cultura de la paz, los valores y la eliminación de la violencia pasarán a ser características sustanciales y sine qua non del proceso enseñanza aprendizaje”, recalcó.

    Para sustentar su iniciativa también recalcó que el Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), ubicó a Hidalgo en el cuarto lugar a nivel nacional en maltrato infantil.

    Así mismo se estableció que el mayor número de casos ocurren en los municipios con mayor población, siendo Pachuca el primer lugar, seguido de Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tula de Allende.

    “Para miles de niñas y niños resulta un castigo asistir a la escuela, toda vez que los espacios encargados del aprendizaje y la difusión de valores se transforman, para ellos, en lugares de vulnerabilidad, exposición a insultos, golpes, burlas, discriminación; los menores se convierten en víctimas de acoso por parte de sus propios compañeros. A todo ello, se le conoce como bullying”, puntualizó.

    En Hidalgo, existe registro de un total de 600 mil 489 niñas y niños en educación básica, 140 mil 446 en educación media superior y 114 mil 190 en educación superior.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 

    15 junio, 2025

    623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 

    15 junio, 2025

    Abre convocatoria para Emprendedores 2025

    15 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.