Oliver García.- En la última etapa del proceso electoral, a la ciudadanía le interesan asuntos como el Programa de Resultados Electorales (PREP), las acciones afirmativas en materia indígena implementadas para la difusión de propaganda o las impugnaciones presentadas por los actores políticos, señaló Ariadna González Morales, consejera presidenta del Instituto Electoral (IEEH).
En el sexto encuentro con los integrantes de los órganos desconcentrados, realizado en Tepeapulco, la servidora instó a los funcionarios electorales a aprovechar la capacitación que el organismo comicial ofrece con sus directores.
Luis Manuel García García, Encargado de despacho de la Unidad Técnica de Informática, expuso los aspectos generales del PREP, y abundó en la estructura técnico-operativa del programa así como la funciones que desarrollarán los consejos distritales el día de la jornada electoral para la digitalización de las actas, asimismo explicó el flujo y procesamiento de datos que estará cargo de los centros de acopio y transmisión de datos y del centro de captura y verificación del esquema.
Blanca Vargas Martínez, encargada de Unidad Técnica de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, contextualizó a los presentes sobre la obligación de traducir a las lenguas indígenas náhuatl, hñahñu y tepehua la propaganda de los candidatos.
Uriel Lugo Huerta, secretario ejecutivo, en acompañamiento de Oscar Chargoy Rodríguez, encargado de la Dirección Ejecutiva Jurídica, precisaron el procedimiento para la atención de las oficialías electorales durante el desarrollo de la jornada, asimismo ahondaron respecto de la recepción de medios de impugnación, específicamente de los juicios de inconformidad, los plazos y términos legales, su tramitación ante la autoridad responsable y el seguimiento en la sustanciación y resolución de los mismos.