Alberto Witvrun.- Continúa la controversia sobre los trabajadores de la educación que desempeñan además de su plaza en el sector educativo un trabajo en dependencias de los gobiernos estatal y
municipales, además obviamente de legisladores y asambleístas entre partidos
principalmente Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y la Secretaría de la Contraloría, ya que la
dependencia alude a que no se puede cumplir con ambas responsabilidades porque estas
deben ser de tiempo completo.
El tema es que se tienen localizados a alrededor de 550 trabajadores de la educación léase
profesores laboran en gobiernos municipales, lo que se considera una irregularidad, pero
para diputados ligados al magisterio y la dirigencia del partido turquesa, hay
compatibilidad en ambas tareas así que deben decidirse por uno de los dos empleos para
no incurrir en una violación.
En este concepto no están considerados presidentes municipales, legisladores y
asambleístas, hasta donde se conoce del análisis de la Secretaría de la Contraloría, que
suman alrededor de 150 en la entidad., que se entiende no enfrentan ningún problema
para cumplir con las responsabilidades que les otorgó el voto popular y sus
nombramientos o plazas como trabajadores de la educación.
Así que la polémica continúa y debe realizarse una reunión para dar claridad al tema,
porque el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) a través de su presidente
Leodegario Hernández Cortez, emitió una opinión favorable al doble desempeño, pero no
termina de haber claridad en la polémica, porque sobre el tema el propio secretario de
Educación Natividad Castrejón Valdez, se ha mostrado moderado.
El tema ya llegó al Congreso, por eso es momento de que las partes realicen una reunión,
alcancen un acuerdo y emitan un posicionamiento considerando que es un tema de orden
legal pero con evidentes implicaciones políticas, ya que todos los partidos al menos uno,
pero tienen un regidor que labora en el sector educativo.
