Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Conflicto de La Cruz Azul no se resolverá con violencia: Menchaca

    Conflicto de La Cruz Azul no se resolverá con violencia: Menchaca

    11 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Atotonilco de Tula. Tras presidir un evento para reforzar la seguridad pública en materia de huachicoleo para la región suroccidente de la entidad, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se refirió al tema de la pugna por el control de la empresa cementera La Cruz Azul, asentada en Jasso, Tula, sobre la cual dijo, no se resolverá con marchas ni con violencia.

    Por principio de cuentas, el mandatario señaló que es un conflicto entre particulares que se comenzó a gestar hace un par de años, y que,durante su última visita a Tula, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le encargó intervenir para lograr un acuerdo entre las partes.

    Sin embargo, en este sentido puntualizó que, de manera particular, él, no habrá de resolver la problemática, sino que serán los tribunales federales quienes lo hagan, por lo que ambas partes se tendrán que someter al fallo de un juicio, y aseveró que deben tener disposición de llegar a un acuerdo.

    Personalmente, indicó que espera que se den las condiciones para que haya una negociación, porque ambas partes deben estar dispuestas a ceder algo, ya que le gustaría que la planta estuviera funcionando ya, y que todos estuvieran contentos y en paz.

    Sobre los hechos de violencia que ya se han suscitado en el tema relacionada con la pugna por la empresa, afirmó que ya hay carpetas de investigación para esclarecer y sancionar los hechos, ya que, en uno de esos eventos, hubo pérdida de vidas y varios lesionados, lo que no puede quedar impune.

    Por separado, el gobernador fue abordado por comunicadores de la región Tula – Tepeji, quienes pidieron garantías para el desarrollo de su labor, sobre todo ante el hecho de violencia que sufrieron el pasado miércoles, Rosalía Franco Maldonado, reportera del Sol de Hidalgo, y Alejandro Torres Castañeda por órdenes directas del exdiputado federal de Morena, Julio César Ángeles Mendoza.

    Cabe recordar que ambos reporteros realizaban una cobertura sobre la desaparición de nueve hombres, originarios de Atotonilco de Tula, en el estado de Jalisco, a manos de un presunto grupo de la delincuencia organizada.

    Rosalía Maldonado portó una pancarta donde aseguró que el compañero Alejandro Torres está en peligro y pidió directamente al gobernador hablar con Ángeles Mendoza, para que deje en paz a los comunicadores.

    Sobre la agresión a los comunicadores cabe resaltar que el gobernador instruyó a la subprocuradora de la región poniente, Julia Granados tomar caso de sus denuncias y gestionar la atención directa con el procurador Santiago Nieto este sábado en la ciudad de Pachuca.

    Durante su intervención en el protocolo, Julio Menchaca, anunció un refuerzo en la estrategia de seguridad contra el huachicol, problemática que reconoció y sobre la que dijo, el estado es el primer lugar a nivel nacional en este tema.

    Aseveró que aparte de reforzar la vigilancia sobre los ductos, tienen que hacer un combate al delito desde lo social, en una labor de conscientización con los habitantes, para que dejen esta actividad, que puede causar desgracias tan delicadas como la que se vivió en Tlahuelilpan el 18 de enero de 2019.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Probable aumento al pasaje de colectivas

    16 septiembre, 2025

    Comisión de Arbitraje reconoce error en expulsión de Alonso Aceves

    16 septiembre, 2025

    SSH: se “disparan” 300% los casos de tifoidea en Hidalgo

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.