Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Escuelas libres de violencia, compromiso de gobierno
    • Regulación de hospedaje se retrasará por mundial
    • Reprograman alcaldes del Mezquital informes
    • Falta transparencia en el relevo funcionarios
    • Vacilada “avances” en la presa Endhó
    • Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.
    • Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo
    • Presenta Canaco Pachuca “Viernes muy Mexicano”
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Confirman prerrogativas a partidos políticos en 2022

    Confirman prerrogativas a partidos políticos en 2022

    27 diciembre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)confirmó la sentencia del Tribunal de Hidalgo sobre el financiamiento público asignado a los partidos políticos en 2022, entre estos Nueva Alianza (Panalh) y Movimiento Ciudadano (MC).

    El organismo naranja interpuso el juicio de revisión constitucional JRC-239/2021 porque consideró que no había condiciones de equidad, ya que partidos como el Panalh fueron beneficiados sin que existiese una norma que estableciera que el 30 por ciento de la bolsa para partidos locales que se reparte de forma igualitaria, se entregue completamente a una cuando no existan más institutos estatales.

    Asimismo, sostuvo que la falta de recursos le impide atender el principio de paridad de género, pues no posee montos tan altos como el de partidos grandes, Morena, PRI o PAN.

    Sin embargo, la Sala desechó los argumentos, pues la estimación estuvo apegada a derecho y a partir de que MC no alcanzó el 3 por ciento de la votación.

    Asimismo, no obtener financiamiento para actividades ordinarias y específicas no le impide desarrollar actos tendientes a favorecer la paridad de género, pues cuenta con otras fuentes de financiamiento, así que la norma prevé que su condición no resulta inconstitucional.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Localizan otro narco laboratorio clandestino de metanfetaminas.

    8 septiembre, 2025

    Revocación de mandato gasto innecesario: Asael H.

    8 septiembre, 2025

    Detienen a viuda e hija del jefe del Cártel de Tláhuac

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.